DOROTHEA LANGE

Dorothea Lange nació en Hoboken, Nueva Jersey el 26 de mayo de 1895 y falleció en San Francisco, California el 11 de octubre de 1965. Fue una influyente fotoperiodista documental estadounidense.
Aprendió fotografía en Nueva York, entre 1917 y 1919. Después abrió su propio estudio en la ciudad de San Francisco, forjándose como reportera social y fotoperiodista.
La Gran Depresión o Crisis del 29 llevó a mucha gente a vivir en las calles y a abandonar sus casas para buscar trabajo. Dorothea Lange usó sus fotografías como un método de denuncia ante estos problemas, retratando mendigos en las calles, desempleados...
Fue contratada por el Estado y trabajaba para la Administración para la Seguridad Agraria, con la labor de documentar la pobreza de las zonas rurales del país en su obra "La Gran Depresión".

Sus principales temas y géneros son el reportaje social y las fotografías en blanco y negro.

Algunas de sus obras, con un pequeño análisis, son:

-Madre Migrante, 1936
Esta fotografía, la más conocida de su obra, es un retrato, de plano medio y un ángulo natural, en el que se muestra una madre con sus tres hijos. Tiene poca profundidad de campo, puesto que el fondo no está enfocado.


-Americus, 1937
Fotografía de plano entero y ángulo natural, que muestra a un niño de color trabajando en el campo.
Tiene poca profundidad de campo ya que el fondo no está enfocado.

-Tractored Out, Childress County, Texas, 1938
En este caso se trata de una imagen que muestra un paisaje, una zona de campo trabajado. Tiene mucha profundidad de campo, pues está todo enfocado.


-Children of Oklahoma drought refugee in migratory camp in California, 1936
Un retrato de dos niños, en primer plano y un ángulo natural, ambos son el objeto principal enfocados frente al fondo, por lo que hay poca profundidad de campo.

-Ditched, Stalled and Stranded, San Joaquin Valley, California, 1935

Muestra a una pareja en un coche, en un plano medio y ángulo natural, con el hombre como protagonista de la fotografía. Tiene poca profundidad de campo, puesto que, aunque no se aprecie en el blog, está enfocado principalmente el hombre.

Otras fotografías:
-White Angel Breadline, San Francisco, 1933

-Six Lettuce Pickers, 1965

-Family Portrait, from the series Death of a Valley, 1956


OPINIÓN PERSONAL
He elegido a esta fotógrafa ya que su obra se centra en la Gran Depresión de Estados Unidos, en la Crisis del 29, época histórica que llama mucho mi atención. Además, se centra en las personas que se vieron más afectadas, mostrando un lado bastante duro de esta situación. 
Lo que me parece más interesante de su biografía es el paso que decidió dar desde su estudio a la calle, para mostrar los problemas que estaban aconteciendo.
Sus imágenes transmiten un claro realismo, con un aire de tristeza, sobre todo en familias y niños, queriendo dejar marcada esta terrible época de su país en su obra.
Considero que es una gran fotógrafa, puesto que con sus imágenes consiguió captar de una manera muy directa el clima  que se estaba viviendo, durante esta tremenda crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERIE FOTOGRÁFICA- Números